top of page
Buscar

WORLDPACKERS CÓDIGO PROMOCIONAL - VIAJAR BARATO✈

Actualizado: 27 dic 2021

Si quieres tener $10 de descuento para tu registro en WORLDPACKERS, ingresa aquí: CÓDIGO PROMOCIONAL “MOCHILEANDOVOY” o cuando vayas a pagar por tu registro, escribe MOCHILEANDOVOY en la opción de ingresar un código ¡y listo! Así de sencillo es hacerte miembro de Worldpackers con mi código promocional.


Si quieres conocer por qué creo que la mejor manera de viajar es haciendo voluntariados y por qué creo que Worldpackers es la mejor opción, ¡sigue leyendo! -Después, aprovecha que te regalo $10 de descuento con mi código.


LAS EXPERIENCIAS QUE ME LLEVARON A DECIDIRME POR WORLDPACKERS SE RESUMEN EN ESTO:


· ¿Cómo logré vivir en Galápagos casi un mes y no gastar más de $550 (incluidos 2 tours de $100 cada uno)?

· ¿Cómo pude estar en Cancún un mes completo y recorrer Quintana Roo sin preocuparme por que se me acabara el dinero?

· ¿Sabían que estuve en Pamplona (mientras estudiaba un máster) durante 3 meses sin pagar alojamiento y viviendo en un hostal? (Me falta escribir el post de esta experiencia)

· ¿Y sabían que cuando regresé de México y quería seguir viajando pero tenía que estar en Quito viví en un hostal durante un mes y conocí gente de distintas partes del mundo? O sea, que viajé sin salir de mi ciudad…


Bueno, todo esto lo conseguí gracias a que hice voluntariados en hostales en cada uno de estos lugares!!


No tenía idea de que existían este tipo de voluntariados, en los que intercambias unas pocas horas de trabajo al día y recibes hospedaje (y quizás 1, 2, 3 ó 4 comidas al día) a cambio, hasta que fui a México. Ese viaje, en principio, iba a consistir en estar 2 meses en Ciudad de México, pero se me ocurrió la idea de ir a Cancún. Pero como el viaje fue totalmente improvisado no tenía presupuesto suficiente como para pagar hospedaje en México y se me ocurrió buscar hostales por ahí, escribirles y proponerles que a cambio de que les ayude en lo que necesitaran, me dieran hospedaje. Escribí a un montón de hostales y solamente dos me respondieron (después de mucho tiempo). Me respondieron con tanta naturalidad que me enteré que mi idea innovadora no era para nada nueva y que era normal que la gente viaje y haga este tipo de voluntariados. Incluso, antes de ir a Cancún, fui a Guanajuato y el chico que me recibió en el hostal donde me quedé era un voluntario de estos!!


MIS EXPERIENCIAS DE VOLUNTARIADO EN HOSTALES:


CANCÚN: En Cancún éramos 5 voluntarios que trabajábamos 8 horas al día (cada en su turno correspondiente) durante 4 días y los 3 días faltantes de la semana eran libres! Así que pude recorrer toda la península gracias a esos 3 días de cada semana! Esta experiencia cambió mi vida y la perspectiva de los viajes. No sólo tienes tiempo para conocer el lugar en donde te hospedas sino que recorres sus alrededores, te enteras de los secretos que hacen que cada lugar sea único…te conviertes en un local. Aparte de eso conoces gente de todo el mundo!!! Yo trabajaba en la recepción entonces la mayoría de los huéspedes se registraban conmigo y como todos están en el mismo mood que tú, haces amigos de todo el mundo! De verdad es increíble!! Y trabajar en recepción es de mis cosas favoritas! Sin duda, mi mejor experiencia en voluntariados!


QUITO

Después de Cancún viví un mes en un hostal en Quito. Esta experiencia también me gustó mucho porque conocí gente de muchos lugares igual y me mantuve viajando sin salir de viaje. Aunque estuve en recepción (lo que me encanta) y le viví a Quito desde otra perspectiva, no recomiendo una experiencia como esta. Si no son de Quito, por supuesto que sí!! Lo que no recomiendo es hacer un voluntariado para vivir en un hostal en la ciudad en donde vive tu familia, amigos y donde además tienes tu casa porque los compromisos son distintos y, por lo menos a mí se me hizo difícil conciliar la vida viajera con los planes con mis amigos y familia…¡no lo hagan! Conseguir este voluntariado igual me tomó mucho tiempo porque recorrí muchísimos hostales hasta encontrar uno en donde tuvieran disponibilidad y que además me gustara.


GALÁPAGOS

Hice voluntariados en Santa Cruz y en San Cristóbal. En Isabela hice couchsurfing

SANTA CRUZ

Unos meses después viajé a Galápagos y fue una experiencia demasiado increíble. Sinceramente, me parece el lugar más bonito del mundo. Combina todo lo que me gusta: playa y naturaleza! Estuve dos semanas en Santa Cruz, una en Isabela y una en San Cristóbal y en todas las islas conseguí voluntariados a cambio de hospedaje. En la primera ayudé en la recepción y en unas cuestiones del diseño de la página web de un hostal INCREÍBLE (El Castillo de Galápagos) en donde la familia que manejaba el hostal me acogió como parte de la familia y almorcé con ellos casi todos los días. ¡Les tengo mucho cariño!

Después en la misma isla, hice otro voluntariado diferente a todos los que había hecho antes: tenía que tomar fotos en Isabela, cuando fuera, para una página web increíble que creó el dueño de otro hostal (La K-leta de Doña Yoli). Les dejo el link porque si van a Galápagos es una guía para conocer las islas sin necesidad de hacer tours: https://galapagostogo.com.

SAN CRISTÓBAL

El último voluntariado que hice en Galápagos fue en San Cristóbal (en Isabela hice couchsurfing), donde en realidad tuve muchos problemas. Primero, la persona con quien había concretado el voluntariado meses atrás me canceló la mañana en que yo llegaba a la isla y no le importó ni un poco dejarme plantada y sin una opción de dónde hospedarme ni de nada. No me gusta hacer esto pero voy a darles el nombre del hostal porque incluso estando ahí, conocí a una señora que se hospedaba ahí y me contó su mala experiencia en ese lugar: Royal Galápagos Inn. No sé si habrán mejorado el trato. Sé que el lugar y las instalaciones están bien por lo que ir como huésped podría no ser tan negativo pero no recomiendo por nada un voluntariado en ese lugar.

La cosa es que después de hablar con el que me canceló el voluntariado tuve que buscar otra opción y conformarme con la que saliera. Llamé a algunos lugares y después de una serie de NOs, obtuve un SÍ y fui la más feliz!! Además a cambio de hospedaje me pedían que hiciera lo que más me gusta: tomar fotos del lugar y ponerle el logo para poder promocionarlo en redes sociales. El intercambio era bueno pero no estuve más de dos noches en ese lugar porque me sentía un poco incómoda con el dueño (mucha cercanía y confianzas un poco fuera de lugar). ¿Qué hice al final? Pagué mi hospedaje en otro lugar.

Me quedaban 4 noches en las islas y después de tanto buscar no quería otra sorpresa como las que había tenido. Ya había buscado muchísimos lugares meses antes del viaje y no había encontrado nada así que preferí pagar por mi hospedaje y disfrutar esos últimos días de paraíso!


PAMPLONA

Finalmente, llegué a Pamplona hace unos pocos meses y los 3 primeros viví en un hostal increíble (Tristemente este hostal ya cerró después de 10 años de tener puntuaciones excelentes y de ser el más chévere de esta ciudad: Hostel Hemingway. Tengo historias destacadas de esto en Instagram y también algunas fotos). Conseguir este hostal también me costó mucho trabajo. Por suerte lo conseguí porque si no lo hacía no tenía donde vivir.

La decisión de venir a estudiar a Pamplona fue un poco repentina así que tampoco tuve tiempo suficiente para conseguir dónde vivir así que pensé: voy a hacer eso que tanto me gusta y conseguir un voluntariado en un hostal. ¡Y lo conseguí! Fueron unos meses muy buenos.

El dueño me ayudó adaptando los horarios de trabajo con los de la universidad, el trabajo implicaba ayudar en recepción (otra vez lo que amo), ayudar con la limpieza del lugar y también con la preparación del desayuno. Conocí gente de todo el mundo y que llegaba a Pamplona por distintos motivos (peregrinos que empezaban el Camino de Santiago, grupos de amigos que venían a Pamplona para salir de fiesta, familias, estudiantes. De verdad que gente de todo y para todo). Fue complicado conciliar el estudio pero valió muchísimo la pena. Hice amigos (otros voluntarios y también viajeros), viví en el centro, lo cual me permitió vivirle a Pamplona de una manera distinta a como lo hicieron el resto de compañeros de mi máster ¡y tuve otra experiencia de voluntariado excelente!

¡De verdad recomiendo hacer voluntariados!

LO QUE APRENDÍ HACIENDO VOLUNTARIADOS:

1. Viajar y hacer voluntariados es la mejor manera de viajar (y más si se viaja solo)

2. Hacer voluntariados te permite conocer mejor el lugar y conocer más gente de todo el mundo

3. Aprendes cuestiones administrativas por lo que el viaje te da experiencia profesional

4. Puedes viajar sin tener problema alguno con el presupuesto para hospedaje (el más costoso)

5. Conseguir voluntariados buenos es posible, pero difícil!!!

6. ¡Hay maneras mucho más fáciles para conseguir voluntariados que las que yo utilicé!


¿POR QUÉ LES CONTABA TODO ESTO?

Porque, a pesar de que desde Cancún sabía de la existencia de Worldpackers, ¡no había utilizado esta plataforma hasta ahora! En el hostal en el que me hospedé e hice mi voluntariado manejaban eso y me acuerdo casi perfectamente como Miriam, mi host, me dijo un día que cuando aplicaban desde Worldpackers, casi que tenía que seleccionar a esos voluntarios (supongo que por la seguridad que te da la plataforma). Me llamó la atención desde entonces pero preferí aventurarme…hasta ahora. ¡Y dejar de aventurarme y buscar hostales como loca ha sido la mejor decisión!

¡POR ESO LES INVITO A INGRESAR A LA PÁGINA WORLDPACKERS Y AVENTURARSE EN ELLA!

¿QUÉ ES EXACTAMENTE WORLDPACKERS?

Se trata de una plataforma en donde pueden encontrar voluntariados alrededor de todo el mundo. Hay opciones de voluntariados como los que hice yo, en hostales, y también de impacto y ayuda social, o de trabajos ecológicos en granjas o lugares especializados en esto ¡en todo el mundo!

Es verdad que la plataforma exige que te registres y pagues una membresía que dura un año y que cuesta $49, es decir $4,08 por mes (que no es nada) pero te asegura buenos voluntariados. -Con mi código recibes $10 de descuento.

¿QUÉ TE OFRECE WORLDPACKERS?

1. OPCIONES DE VOLUNTARIADOS CERTIFICADOS

La plataforma te propone opciones de voluntariados certificados y en los que los dueños o encargados de cada lugar se comprometen a tratarte bien y a cumplir con las obligaciones propias del anfitrión, además de darte todos los beneficios ofrecidos. Cada oportunidad detalla lo que el anfitrión se compromete a darte y lo que tú, como voluntario, te comprometes a dar a cambio. Todos especifican el número de horas que te comprometes a ayudar por semana y el número de días libres que ofrecen; algunos te dan comida, descuentos en actividades, entre otras cosas que varían dependiendo del lugar.

2. ASISTENCIA DURANTE EL VIAJE

Ssobre todo si surge algún imprevisto!! O sea que si lo de Galápagos me pasaba con ellos, me hubieran ayudado a conseguir un lugar en donde me hubieran recibido bien y del cual no hubiera salido por exceso de cercanía del dueño, por ejemplo. ¡ES INCREÍBLE!

3. OPCIONES DE VOLUNTARIADO REALES Y FACTIBLES

¡Vas a recibir respuestas sí o sí!

Recién estoy empezando a utilizar la plataforma y me ha ido excelente. Todavía no he tenido mi viaje como voluntaria con Worldpackers, pero conozco gente que sí y les ha ido excelente. Por mi parte, recién ha pasado una semana desde que escribí al primer hostal que me gustó para hacer el voluntariado y ya tengo 3 lugares confirmados, TRES!! En una semana!! Me tomaba un mes conseguir uno y ahora en una semana ya tengo 3 confirmados, y 5 con los que estoy hablando para ver si hago o no el voluntariado!! INCREÍBLE!!

4. TENER UN PERFIL PERSONALIZADO

Otra cosa que me encanta es que en la plataforma creas tu perfil en donde puedes poner tus preferencias, aptitudes, experiencia, estudios…y en el buscador de lugares puedes elegir continente, país, ciudad, duración y tipo de voluntariado que quieres. Es genial, ¡yo estoy fascinada! (Esto se puede hacer incluso sin haber pagado la membresía. Sin tener membresía puedes hacer todo menos contactar con los lugares ni conversar con los encargados para concretar los voluntariados).

Así que les invito a ingresar a Worldpackers, crearse un perfil y buscar el voluntariado que les guste. Si es con tiempo antes del viaje, mejor, porque las mejores ofertas se acaban rápido. Y cuando lo encuentren, ¡regístrense!



WORLDPACKERS TE DA ESO Y MÁS, ASÍ QUE CREEN SU CUENTA ¡NOW!


¡Y LO MEJOR DE LO MEJOR! Estoy súper emocionada porque logré conseguir un código promocional de Worldpackers para todas las personas que quieran registrarse y tener un DESCUENTO de $10 en la membresía anual. Es decir que en lugar de pagar $49 pagarían $39 por año, o sea $3,25 al mes!!


¿QUÉ HACER? INGRESA A ESTE LINK: CÓDIGO PROMOCIONAL “MOCHILEANDOVOY”, ACTIVA EL CÓDIGO ¡Y REGÍSTRATE!

O CUANDO VAYAS A PAGAR POR TU REGISTRO, ESCRIBE MOCHILEANDOVOY EN LA OPCIÓN DE INGRESAR UN CÓDIGO PROMOCIONAL ¡Y LISTO!

Después de eso ¡encuentra un voluntariado que te guste y adelante!

Para cualquier duda: inbox o DM en Facebook o Instagram!



1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page