¿QUÉ TAN BARATO ES GALÁPAGOS?
Actualizado: 21 mar
¿Qué tan barato puede ser Galápagos? La verdad es que depende de tí…de tus preferencias, gustos y la cantidad de comodidades que decidas darte. Para mí, las comodidades no son una prioridad y me doy gustos solo de vez en cuando…pero bueno, eso es cuestión de prioridades, y posibilidades, jaja!
Estuve en Galápagos durante aproximadamente un mes y solamente gasté $550…¿cómo lo logré?
Antes de contarles cómo, quiero recalcar que incluidos en esos $550 están dos tours que hice, el uno de $100 y el otro de $110.

EL RECORRIDO – cosa que considero la principal razón para que este viaje no solo fuera un éxito, sino económico.
Mi primera recomendación es que cuando vayan a Galápagos lleguen primero a Santa Cruz, es decir, que compren su pasaje de avión Quito/Guayaquil – Baltra (solo ida). Recuerden que para poder entrar tienen que tener un permiso concedido por el gobierno de Galápagos que se consigue en el aeropuerto mismo. Esto les cuesta $20. Al llegar a las islas van a tener que pagar la entrada al parque, la cual tiene un precio de $6 para ecuatorianos y $100 para extranjeros. Los niños pagan la mitad en ambos casos. una vez en Baltra tienen que cruzar a la isla Santa Cruz y para llegar al puerto, desde el aeropuerto necesitan transportarse en unos buses que abran $10 por persona (esto es algo que se implementó hace poco – cuando estuve allá todavía no existían), en el puerto tiene que cruzar en otros botes que cobran $1 y una vez cruzado el canal tendrán que contratar un taxi (pueden compartir y les cuesta $20-$25 por el recorrido, es decir $5-$6 por persona) o $2 en bus hasta Puerto Ayora.

Aconsejaría 1 ó 2 días ahí para que conozcan Tortuga Bay, La Laguna de las Ninfas, Los Túneles y el Chato o alguno de los ranchos de tortugas gigantes en la parte alta, Las Grietas, El Puerto (en la noche se ven tiburones, pelícanos, matarrayas y lobos marinos), las dos playas de la Estación, La Estación Científica Charles Darwin y el centro de crianza de tortugas…y que caminen por el pueblo conociendo las distintas cafeterías y restaurantes…

Después de esto, tomen un barco a las 7am en el puerto y vayan a Isabela. Son dos horas de transporte aproximadamente. Para Isabela recomiendo mínimo 2-3 días. Esta es la isla en donde van a poder disfrutar de la playa como tal, ¡así que tómense un día de playa en la Casa Rosada! Además pueden hacer el tour de los túneles, el de Sierra Negra (el volcán), ir a hacer snorkel en Concha Perla (en la tarde a partir de las 3-4pm que ya no hay tantos turistas de los que van en los tours de un día desde otras islas) y en la noche, cuando ya esté completamente oscuro…si hacen esto y está despejado el cielo, prepárense para presenciar el mayor espectáculo de sus vidas. Hasta ahora, ha sido una de las cosas más bellas que he visto en mi vida: cielo arriba y cielo abajo, los dos poblados de luces: estrellas y plancton.
Otro lugar obligatorio es el sendero por los humedales en donde van a encontrar muchos flamingos en estado natural, además de un recorrido por la naturaleza de la isla; y el Muro de las Lágrimas, al cual llegan por un sendero en el cual encontrarán muchas entradas a sitios y puntos que vale la pena conocer como la Playa del Amor o el Estero, donde pude ver muchísimos piqueros de patas azules. En el camino al muro también pueden encontrar tortugas paseando por ahí.
Después de Isabela, obligatoriamente van a regresar a Puerto Ahora (a menos que decidan viajar en avioneta hasta San Cristóbal directamente) y podrían quedarse a pasar ahí la noche o tomar el barco de las 2pm hacia San Cristóbal, en caso de que hayan regresado en las embarcaciones de las 5:30am. Si se quedaron 1 día al principio pueden terminar de conocer lo que les faltó. En esa tarde o ala mañana siguiente tomen un barco a San Cristóbal y quédense ahí unos 3 días igual.

En San Cristóbal pueden conocer PlayaMan, Tijeretas, la playa que está antes de tijeretas (me olvidé el nombre pero seguro la encuentran en el camino), si son surfistas les aconsejo Tongo Reef, la Lotería y el acantilado, Puerto Chino (para llegar necesitan ir en taxi entre algunas personas para economizar), la Casa del Árbol, el León Dormido y Cerro Brujo (si tienen licencia de buceo, háganlo en el León Dormido! Tengo una agencia de turismo que puedo recomendarles – escríbanme DM o inbox por Facebook o Instagram) y para los farreros/fiesteros: El Barquero – increíble para fiestas y pasar un buen rato.
Después de este mini resumen vamos a las cosas puntuales – pronto voy a publicar un artículo de cada isla y recomendaciones más extensas y concretas para cada una, ¡pilas!
HOSPEDAJE

Este es el primer tema que hay que considerar. Para esto, te consejo buscar la posibilidad de hacer un voluntariado en algún lado. Por ejemplo, yo estuve como voluntaria en un hotel durante una semana: ayudé 3 horas cada día en la recepción (perfecto) y mientras estaba ahí ayudé con la actualización de unas pocas cosas en la página web y pensé en algunas ideas creativas que puedan aumentar las visitas de la gente al lugar. (Para esto me sirvió mi profesión como comunicadora, hay otras personas que ofrecen servicios de fotografía, de artistas…¡todo sirve!)
¿Y cómo consigues en voluntariado? Buscando jaja…te aconsejo entrar a Hostelworld o Booking y buscar hostales ahí. Por lo general el número de teléfono no está publicado entonces tienes que buscar el número de teléfono en Google o Facebook. Les llamas o escribes (llamando es más fácil y rápido, especialmente cuando se trata de Galápagos) y les propones un voluntariado en el que les ayudas en recepción y/o con lo que sepas hacer. ¡OJO! No a todos les interesa entonces esto es un trabajo de paciencia, constancia y determinación (y de escribir y llamar a miles) Lo increíble es que a veces te dicen que sí de una – esto me pasó en San Cristóbal (conseguí el voluntariado en la mañana y en la tarde ya me hospedé ahí!
Si no quieres un voluntariado en Isabela el Hostal Flamencos es de una señora muy chévere y te cuesta $20 por noche. Es limpio, está bien ubicado, tiene aire acondicionado y si quieres te puede ayudar con desayuno, almuerzo y cena por $4, $6 y $6, respectivamente (Muy ajustado a los precios de Isabela). Sino está el Hospedaje Janet, con ubicación perfecta frente a la playa y frente a la Casa Rosada. Este cuesta $25 por noche e incluye desayuno. Probablemente suban los precios porque está demasiado bien ubicado y cuando yo fui seguían construyendo el hotel.
Y si quieres hospedaje gratis, create una cuenta en Couchsurfing y aprovecha la aplicación para conocer gente y que ellos te den hospedaje por unos días! (Yo hice eso en Isabela y conocí a grandes personas)
TRANSPORTE
Yo no soy tanto de bicicleta ni taxis, entonces caminé un montón por lo que casi no gasté en transporte dentro de las islas. Igual rentar una bicicleta por día o por el tiempo que vayas a quedarte es una muy buena opción y te ahorra tiempo, especialmente si no vas por muchos días. El recorrido mínimo está entre $1,50 y $2 dependiendo de la isla.
Para moverte de isla a isla, los precios varían entre $25 y $35 por recorrido. Yo tengo un contactaso que me ayudó a conseguir más baratos los barcos así que el que necesite ayuda para esto, puede escribirme un mail o por mensaje directo en Instagram y le ayudo con el dato!
ALIMENTACIÓN
Yo considero que la comida es algo que nos sirve como fuente de energía más que un deleite por lo que, cuando viajo mi prioridad es alimentarme para tener fuerzas y energía. De esta manera mi presupuesto no sufre un mayor cambio cuando como. Conozco personas cuya prioridad es probar platos exquisitos en cada lugar. De ser ese tu caso, creo que tienes que calcular un mínimo de $25-$30 por comida. De estas comidas más ricas, tuve 2: una con unos amigos (y uno de ellos pagó la mitad de la cuenta por lo que el resto gastamos mucho menos que el presupuesto que les dig) y otra por la despedida de un amigo y, hablado con el dueño del local, conseguí que me hiciera un descuento.
Si no van a destinar la mayor parte de su presupuesto a estas comidas fancy, en Santa Cruz puedes encontrar menús del día por $5-$6; en San Cristóbal en $3-$4; y en Isabela por $6-$7..¡como mínimo!
Creo que esto es lo más caro en Galápagos…
Lo que aconsejo es que una vez al día coman estos almuerzos o cenas “menú” y hagan compras en los supermercados para que el desayuno se lo cocinen ustedes, lo mismo con el almuerzo o la cena. En lo personal, para el almuerzo suelo comprar ingredientes para sánduches, que preparo en la mañana y en la noche ceno en algún lugar. De esta manera no tengo que preocuparme por encontrar un lugar en donde almorzar y aprovecho todo el día para pasear y en la noche, ya con tiempo, como propiamente.
TOURS
En Galápagos hay lugares que HAY QUE CONOCER y que para hacerlo es necesario un tour, ¡de ley! Por eso mi consejo es que dentro de su presupuesto consideren el número de tours y lugares que quieran conocer y destinen $100 para cada destino, aproximadamente (suele costar un poco más que esto – $110 a $130 aproximadamente).
Yo hice dos tours: uno en Isabela a los túneles con la agencia Medusa. Pagué $100 aunque el tour costaba $110, así que si se portan pilas y buenas gentes pueden lograr que les apliquen el mismo descuento. Este tour dura 5 horas más o menos (me parece que un grupo sale a las 8am y regresa como a las 2pm y el otro, en el que yo fui, sale a las 11am y regresa a las 5pm). Les aconsejo hacer la reserva de este tour apenas lleguen porque solo salen un determinado número de grupos con el objetivo de no generar un impacto muy grande sobre los animales que habitan el lugar que se visita: tortugas, tiburones, caballitos y estrellas de mar, pulpos, mantarrayas, peces de todos los tamaños y colores…¡de todo un poco, o por lo menos uno!
El otro tour que hice fue en San Cristóbal al León Dormido y Cerro Brujo y lo recomiendo como ningún otro. ¡Fue una experiencia demasiado increíble! Creo que parte esencial de este éxito fue haber ido con la agencia de viajes que dueños del “Barkiyo”: el guía muy bueno, buena gente y apasionado; y el capitán del barco un verdadero amante de lo que hace: vimos una ballena y la seguimos hasta que todos tengamos una foto, hasta que se fuera ya muy lejos…nos llevó a dar un paseo alrededor de las isla, nos contó historias. Estaba empeñado en que disfrutemos el paseo, más allá de cumplir con su deber y llevarnos a los dos destinos. Un capitán digno de recomendar y sobre todo, recordar. La playa de Cerro brujo es paradisiaca y el León Dormido es una cosa que enamora…no estaba entre mis planes ir, pero me di el tour como regalo de despedida de Galápagos (al día siguiente del tour regresaba al continente) y fue el mejor regalo…

Espero haber ayudado un poco. En todo caso, les aconsejo visitar www.galapagostogo.com para más consejos de qué visitar en cada isla. Es un blog escrito por un local que se ha dedicado a recopilar información muy valiosa y útil para los viajeros que van a Galápagos y que, como yo, prefieren conocer las islas por sí mismos y no dependiendo de los horarios y del ritmo del guía y los distintos miembros del grupo.
¡Cualquier duda, inquietud o sugerencia, ya saben com encontrarme!